Instituto català de salud

Vídeo institucional de l’ICO (en inglés)

Con una plantilla de más de 38.000 profesionales, el Instituto Catalán de la Salud es el mayor servicio sanitario público de Cataluña y presta asistencia sanitaria a casi seis millones de usuarios en todo el país. Actualmente gestiona ocho hospitales (Vall d’Hebron, Bellvitge Trias, Arnau de Vilanova en Lleida, Tarragona Joan XXIII, Josep Trueta en Girona, Verge de la Cinta de Tortosa Viladecans) y 287 equipos de atención primaria, tres de los cuales a través de una colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona y un cuarto con otra colaboración con la ciudad de Castelldefels.

Como referente dentro del sistema sanitario público, el objetivo del ICS es contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas a través de la prestación de servicios sanitarios y bajo el prisma de la excelencia innovadora. Esto abarca tanto la promoción de la salud como la prevención y el tratamiento de las enfermedades, desde las más complejas hasta las más prevalentes.

Además de la asistencia médica, el ICS desarrolla una actividad científica a través de los siete institutos de investigación integrados en los hospitales y la atención primaria. En el ámbito de la docencia, el ICS cuenta con 2.300 especialistas en sus centros de 51 áreas y especialidades diferentes en ciencias de la salud. También cuenta con más de 4.500 estudiantes de grado en medicina, enfermería, odontología y otras enseñanzas. Además, el ICS lleva a cabo una intensa y continua formación para todos los colectivos profesionales.

  Predicciones sobre el futuro de españa

L

Descripción: el ICN2 está desarrollando un nanochip para el diagnóstico rápido de coronavirus en una muestra de saliva. Si la muestra contiene el virus, éste se unirá a los anticuerpos inmovilizados en el nanochip. Cuando se dirige un haz de luz al chip, se puede detectar la presencia del virus y el resultado se registra en un smartphone o una tableta, por lo que no se necesita ningún equipo de laboratorio sofisticado. En el proyecto han participado la Universidad de Barcelona (Jordi Serra Cobo), la Universidad de Marsella (Remi Charrel) y el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Italia (Antonino Di Caro).

Impacto previsto: Detección rápida de coronavirus, sin necesidad de un laboratorio. El proyecto también prevé el rastreo de reservorios de coronavirus en animales, para prevenir futuros brotes en humanos. La idea básica es desarrollar dispositivos que puedan diagnosticar rápidamente el coronavirus, detectando la presencia del virus en muestras de pacientes.

  Como hacer una cadena de valor

Descripción: El centro está llevando a cabo dos estudios clínicos para evaluar la seguridad y la eficacia antiviral de ciertos medicamentos. Además, el centro trabaja en varios proyectos de investigación en inmunología y epidemiología relacionados con la enfermedad con el Hospital Clínic y una empresa farmacéutica.

Terapias con células T CAR: selección de pacientes y retos asociados

La infección o la vacunación contra el SARS-CoV-2 activa las defensas contra el virus. Entre otros procesos, esta respuesta consiste en la activación de las células B y T del sistema inmunitario, que producirán anticuerpos para prevenir nuevas infecciones y eliminar las células infectadas, respectivamente. «La función de estas células en las personas mayores no es tan eficaz como en los jóvenes. Por eso queremos caracterizar la respuesta inmunitaria de los ancianos una vez vacunados, o después de haber pasado la infección de forma natural y con diferentes niveles de gravedad», detalla Massanella. «En concreto, queremos determinar el nivel y la calidad de la respuesta», añade.

«En el caso de los ancianos, la vacunación es especialmente importante, ya que sirve para prevenir la infección y, por tanto, evitar los casos graves, que son muy frecuentes en personas mayores de 65 años. Poder vacunar a este colectivo ha mejorado mucho la situación en las residencias de ancianos», añade Dolores Palacín, coordinadora de la parte operativa del estudio, desde la Atención Primaria Metropolitana Norte del ICS.

  Cuanto dura un ordenador portatil

IBEC Capítulo 1: Introducción

Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad