Huelga transporte publico barcelona

Metro barcelona

La huelga de tranvías de Barcelona fue una huelga en Barcelona, España, que tuvo lugar el 1 de marzo de 1951.[1] Durante la huelga, los ciudadanos boicotearon el servicio de tranvías de Barcelona, en protesta por un plan de las autoridades locales de aumentar las tarifas de los tranvías hasta un 40%.[2] Aunque la huelga no logró todos sus objetivos, tuvo éxito al conseguir que se retirara el aumento de las tarifas. Fue considerada «la última batalla de la generación que perdió la guerra»[3].

La España franquista prohibió la organización de huelgas. El dictador español, Francisco Franco, consideraba que las huelgas eran parte invariable de la «ley de la selva en las sociedades primitivas». La huelga del tranvía de Barcelona fue la primera huelga organizada desde la Guerra Civil española, y también representó una de las primeras manifestaciones a gran escala contra el régimen franquista.

La causa fue una propuesta de subida del precio del billete, que se percibía como injusta en comparación con los precios de Madrid. Además, existía un sentimiento de profundo malestar entre la población debido a las duras condiciones de vida en Cataluña desde el final de la Guerra Civil[5] La huelga tuvo repercusiones políticas, especialmente en el extranjero[6].

Metro barcelona horario

A principios de junio de 2002, una decisión vinculante emitida por un mediador designado por el gobierno regional puso fin a una huelga indefinida de los trabajadores de los autobuses municipales de Barcelona. El conflicto se había agravado hasta dejar a la ciudad sin transporte en autobús, como consecuencia de la distancia entre las reivindicaciones de los trabajadores y la oferta del empresario, y de los requisitos de servicios mínimos impuestos por las autoridades (que fueron ignorados por los huelguistas).

  Que es un offering en bolsa

El 28 de mayo de 2002, los trabajadores de Autobuses de Barcelona, el operador municipal de autobuses de Barcelona, iniciaron una huelga indefinida. La acción había sido precedida por una huelga de cinco días, del 6 al 10 de mayo, durante la cual ni el comité de empresa ni Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), propietaria de Autobuses de Barcelona, hicieron concesiones.

La principal reivindicación de los trabajadores de Autobuses de Barcelona era un aumento salarial del 20%. Desde 1992, sus aumentos salariales se fijan por la ley de presupuestos del Estado, ya que, aunque pertenece a las autoridades locales, TMB es una empresa de titularidad pública. Por lo tanto, los aumentos salariales se han fijado de acuerdo con las previsiones de inflación, con correcciones para tener en cuenta las subidas reales del Índice de Precios al Consumo (IPC). Según los miembros del comité de empresa de TMB, hay dos razones que explican el alto nivel de la demanda salarial: los elementos variables del salario no se han corregido de acuerdo con el coste de la vida desde 1992; y el IPC de Barcelona está muy por encima del del conjunto de España, por lo que los trabajadores han sufrido disminuciones sustanciales del salario real. TMB ofreció un aumento de sólo el 3%, argumentando que su contrato con el gobierno y el carácter vinculante del presupuesto estatal le impedían ofrecer más.

  Instituto nacional de meteorológia

Metro barcelona mapa

Resumen Muchas ciudades de España están envueltas en un aire que contiene niveles excesivos de partículas, dióxido de nitrógeno y ozono, generalmente un problema en las grandes ciudades causado por el tráfico. Contaminantes asociados en gran medida al volumen de tráfico en las ciudades urbanas y sus zonas periféricas, como Madrid y Barcelona, que sufre uno de los peores niveles de contaminación atmosférica del país. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 96,8% de la población española respira aire contaminado. Este trabajo muestra evidencia empírica sobre la contribución del transporte público en la calidad del aire de Barcelona mediante huelgas de transporte público, a través de un análisis econométrico basado en datos de 2008 – 2016. Durante el período de estudio, hubo 147 días afectados por algún tipo de huelga de transporte público: autobús (57), metro (21), tren (71) y tranvía (4), frente a 4 huelgas generales. Las estimaciones indican que las huelgas de transporte público tienen un efecto estadísticamente significativo y positivo en el nivel de concentración de SO2, CO, PM10 y NOX en toda la ciudad, especialmente en el caso del metro y el tren. Estos resultados también nos permiten comprender mejor cómo los viajeros sustituyen los modos de transporte entre sí y qué políticas pueden aplicarse para aumentar el uso de los transportes públicos.

  El rincon el vago

Horario de los autobuses de Barcelona

Los servicios públicos pueden verse afectados por la huelga general de 24 horas convocada para mañana, 21 de febrero, en toda Cataluña. El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona han establecido unos servicios mínimos para que los servicios esenciales de la ciudad sigan funcionando.

En las escuelas de primaria (de 3 a 12 años) debe haber un mínimo de un profesor por cada seis aulas. En los centros de educación especial (de 3 a 16 años) la ratio mínima debe ser de un profesor por cada cuatro aulas. Durante las horas de comida y las actividades complementarias debe haber al menos un tercio de la plantilla habitual.

Los servicios de emergencia y las unidades especiales funcionarán con normalidad, y deben garantizarse los tratamientos e intervenciones quirúrgicas esenciales. Los niveles de servicio decretados también implican que los servicios telefónicos de emergencia deben cumplir unos niveles mínimos de servicio del 85%.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad