Coche electrico fabricado en españa
Coches eléctricos España
Contenidos
España se está moviendo agresivamente para aterrizar nuevas plantas de baterías y vehículos eléctricos, utilizando miles de millones de fondos de ayuda de la Unión Europea para no quedarse atrás mientras el sector automovilístico mundial emprende la mayor transformación tecnológica en un siglo.
Como segundo país europeo productor de automóviles, por detrás de Alemania, y con un sector automovilístico que representa el 10% de su economía, España tiene mucho que perder cuando los fabricantes de automóviles revisen las cadenas de suministro y la fabricación de vehículos eléctricos.
Alemania y el tercer productor europeo, Francia, ya están invirtiendo fondos en plantas de baterías, apoyando a sus respectivos campeones nacionales de automoción, y tanto Volkswagen como Renault están invirtiendo fuertemente en vehículos eléctricos en su territorio.
«Tenemos un objetivo claro. Queremos que España siga siendo el segundo productor de coches de la UE en 2030, 2040 y 2050, independientemente de la tecnología que haya», dijo Raúl Blanco, ministro de Industria de España, que también es el octavo mayor fabricante de coches del mundo.
En uno de los usos más destacados de los fondos de la UE en España, el Gobierno anunció en marzo una asociación público-privada destinada a promover los vehículos eléctricos, con un proceso de licitación que comenzará alrededor de julio y cuyos ganadores se anunciarán a finales de año.
2
El Gobierno español tiene previsto invertir 4.300 millones de euros (3.700 millones de libras) para impulsar la producción de vehículos eléctricos (VE) y baterías, como parte de un importante estímulo nacional financiado en gran medida por la UE, según ha informado Reuters.
Según Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, el plan público abarcará toda la cadena de producción. Se concederán subvenciones a empresas con el objetivo de construir la primera planta de baterías del país e impulsar la fabricación de vehículos eléctricos.
«Es importante que España reaccione y se anticipe a esta transformación del sector del automóvil en Europa», dijo Sánchez. Añadió que, según las estimaciones del Gobierno, el sector privado podría aportar otros 19.700 millones de euros a la iniciativa entre 2021 y 2023.
Pocos licitadores industriales han manifestado públicamente su intención de buscar una ayuda de los fondos, aunque la marca española de Volkswagen, SEAT, y la empresa energética Iberdrola se han unido para trabajar en una oferta como alianza. Su participación encajaría en un proyecto más amplio que están planeando con Volkswagen y que abarca todos los aspectos de la producción de vehículos eléctricos, desde la extracción hasta la producción de baterías y la fabricación de un vehículo terminado en la planta de montaje de SEAT cerca de Barcelona. La alianza tiene previsto promover la electrificación basada en las energías renovables en España y fuera de ella, entre otras cosas mediante el despliegue de una red de puntos de recarga pública rápida y ultrarrápida.
Coche eléctrico Cupra
Movo es una plataforma de alquiler de scooters y ciclomotores eléctricos sin conductor basada en una aplicación que opera en determinadas ciudades de Latinoamérica y Europa. La aplicación permite a los usuarios localizar un vehículo eléctrico disponible en las proximidades, bloquearlo o desbloquearlo escaneando su código QR e iniciar un viaje. Los usuarios son libres de aparcar el vehículo en cualquier lugar de la geocerca al final de su viaje. Su móvil está disponible para dispositivos iOS y Android.
Silence es un fabricante de scooters eléctricos para aplicaciones de flotas comerciales. Los scooters están diseñados para aplicaciones de flotas comerciales ligeras, como los servicios de mensajería/correo y entrega. Los scooters cuentan con baterías reemplazables y la empresa también está desarrollando un vehículo eléctrico de tres ruedas.
Yego es una plataforma basada en una aplicación que ofrece servicios de alquiler de scooters eléctricos. La plataforma permite a los usuarios encontrar, localizar y desbloquear los vehículos mediante la aplicación móvil. Ofrece servicios de alquiler de patinetes eléctricos, patinetes y bicicletas. Ofrece características como opciones de pago variadas, paseos ecológicos, etc. Además, extiende su servicio a las empresas. Al final del trayecto, los usuarios pueden aparcar el vehículo en un lugar conveniente, sin interferir en el acceso de los peatones. La aplicación móvil está disponible para las plataformas Android e iOS.
S04 Nano Electric Car | Vehículo eléctrico con 149 km de autonomía | AutoAspects
El pasado mes de septiembre se ensamblaron en España poco más de 5.000 vehículos eléctricos. Es apenas el 2,9% de la producción total y una muestra de la dificultad que tiene el segundo fabricante de automóviles de Europa, después de Alemania, para reconvertir su industria automovilística. Los motores de combustión, aunque con un peso cada vez mayor de los híbridos, siguen liderando el camino a la espera de que las marcas acometan la segunda ronda de adjudicación para fabricar coches alimentados sólo por baterías y éstas lleguen a las fábricas españolas. El Ministerio de Industria sitúa esa explosión a partir de 2025.
Para esa fecha, el Gobierno espera que la fábrica de Seat en Martorell (Barcelona) comience a ensamblar el coche eléctrico más barato -su precio estará entre 20.000 y 25.000 euros- del consorcio alemán Volkswagen, que será comercializado con diferentes diseños por marcas como Cupra, Volkswagen y Skoda. Great Wall Motors, la empresa china que negocia instalarse en la planta que Nissan dejará en Barcelona, se propone fabricar más de 100.000 vehículos en España en su momento. Y el resto de grupos presentes, especialmente Stellantis y Mercedes, podrían acompañar este crecimiento de la producción si se disparan las ventas de coches eléctricos.